video de la producción del cd cuántos poemas
Este video poema tiene 26560 vistas, 20 likes y 7 comentarios en you tube. si te gusta el video después de verlo visitalo en you tube y déjanos tu huella…
texto escrito por hugo cuevas-mohr a sus amigos que regados por el mundo, no pudieron acompañarle en el lanzamiento del cd el 29 de Noviembre de 2002.
Amigos….
El Viernes 29 de Noviembre, cumplí uno de mis sueños más increíbles… musicalizar mi poesía. Viendo hacia atrás este año de trabajo, es difícil imaginar que de un encuentro algo casual, iba a resultar esta obra que ahora circula por el mundo.
Sí, hace un año me encontré con Massimiliano Agelao, un italiano que hace unos siete años encalló en Cali, traído por François Dolmetsch – mi tío – a hacer parte de la hoy difunta Orquesta Sinfónica del Valle. Massimiliano se enamoró de Cali, se casó y se quedó. Y entre su música y su capacidad creativa, fue escogido por el Departamento de Mercadeo en Titán Intercontinental – la empresa de remesas y cambio con la cual trabajo – para hacer el “jingle” comercial de unos textos que yo había preparado para una campaña publicitaria. Cuando recibí la primera versión del jingle, me gusto mucho el resultado y quise conocer a “ese italiano”.
En un viaje a Cali nos conocimos y la magia se hizo realidad. Hablamos de Poesía, de Música, de la vida y terminé unas semanas después mandándole unos 22 poemas grabados en mi voz. Y así comenzamos a construir este barco de madera y versos, un barco donde las velas son los versos y la música el viento que las echa a volar. Fue un ir y venir de CDs y archivos electrónicos que viajaban entre Cali y Miami; cada canción fue debatida, cada versión se aproximaba más a lo que yo buscaba. Viajé a Cali a las grabaciones finales y llegamos a 11 canciones; otras nunca vieron la luz.
Comenzó luego el proceso de elaboración de las artes y aquí intervino Roberto, el hermano de Cuca, que nos abrió las puertas de ASA, su Laboratorio Fotográfico y Digital en Bogotá, y allí se gestó el libro acompañante.
Luego vinieron los debates de cómo hacer el lanzamiento, qué tanto publicitar y mercadear el CD… se optó por sobriedad, por un concierto inicial a los medios y uno para amigos e invitados, solo en Cali, para probar las aguas.
La presentación fue espectacular, fueron unas 280 personas en un teatro colmado completamente, con amigos – antiguos y nuevos, familiares, conocidos, todo un ambiente electrizante donde logramos entregarles a todos los asistentes una noche inolvidable. Nos presentamos seis músicos, dos solistas, hombre y mujer, e interpretamos 7 de las canciones. Leí unos cinco poemas, nuevos y viejos, que fueron muy bien recibidos.
Y aquí vamos. El CD va en camino a sus manos, como un regalo para que compartan conmigo este momento. En mi sitio pueden escuchar todas las canciones e ir leyendo los poemas…
Un abrazo y espero sus comentarios…
HUGO
Todos los poemas son de Hugo Cuevas-Mohr
Producción Artística y Musical: Massimiliano Agelao (Italia)
Música y Arreglos: Massimiliano Agelao (Italia)
Ingeniero de Grabación Instrumental: Gustavo Escobar (Colombia)
Ingeniero de Grabación de Voces: Juan Carlos Murcia (Colombia)
Ingeniero de Mezcla y Masterización: Manuel Andrade (Colombia)
Estudios de Grabación: Audio Studio / Takeshima: : :
Guitarra Acústica 1: José Luis Quintero (Colombia)
Guitarra Acústica 2: Oscar Huertas (Cuba)
Guitarra Eléctrica: Manuel Andrade (Colombia)
Pianofortes, Teclados, Sintetizadores: Juan Pablo Rentería (Venezuela)
Celos y Líneas de Bajos: Massimiliano Agelao (Italia)
Flautas: Remo Ceccato (Italia)
Percusión y Batería: Juan Carlos Murcia (Colombia)
Cantantes Solistas:
- Verónica Pabón (Colombia)
- Carolina Romero (Colombia)
- Laura Mayolo (Colombia)
- Marta Herrera (Colombia)
- Massimiliano Agelao (Italia)
Voz femenina en Cuerpo Ausente y Te quiero: Cuca Pacheco (Colombia)
Coros:
- Me declaro desertor: : Coro Masculino del “Taller de la Opera” de la Universidad del Valle (Cali, Colombia) – Directora Emperatriz Figueroa
- Una familia: Coro Infantil Liceo Campestre “Sonrisas” (Cali, Colombia) – Directora Nelsi Salazar
Diseño y Diagramación: Héctor Gaitán / Massimiliano Agelao
Estudio: ASA GRAFICA (Bogotá, Colombia)
Fotografía portadas: Carlos Duque
Fotografías estudio grabación: EW Producciones